• BOLETÍN REDES BACA ORTIZ 2_Boletin-364 copia 10.jpg
  • hospii
  • banner_quemadoss.jpg
  • ame banner 01
  • ciru banner-01.jpg
  • banner medicacion-01.jpg
  • banner_payaso-01.jpg
  • IMG_5997.JPG
  • banner quemados-01.jpg
  • #ReactivandoLaSalud para nuestros pacientes pediátricos
  • El 80 % de casos son prevenibles. Es responsabilidad de todos brindar una mejor atención de los niños, niñas y adolescentes en el hogar.
  • MSP informa que realizó la compra y abastecimiento del medicamento para el tratamiento de Theo, un bebé de 11 meses de edad, con diagnóstico de Atrofia Muscular Espinal AME

Información

 Encuentre Hospitales y Centros de Salud de su provincia

geosalud-banner-2

Noticias

IMAGE Habilitamos flujos de acceso y mantenemos carpas externas
Martes, 14 Enero 2025
HABILITAMOS FLUJOS DE ACCESO Y MANTENEMOS CARPAS EXTERNAS El Hospital Pediátrico Baca Ortiz (HPBO) debido a la gran afluencia de usuarios que proceden de varias provincias del país, y con el fin de optimizar y mejorar la calidad de atención, comunica a su comunidad hospitalaria que, a partir del 5 de enero de 2025, se habilitó nuevamente su acceso principal por la Avenida Colón,...  Leer más...
IMAGE Cumplimiento de Sentencia Ref. juicio No. 17294201701300
Miércoles, 31 Julio 2024
Anexo 1.- pag 1 - 15 Anexo1.- pag 16 - 30 Anexo 1.- pag 31 - 46 Anexo 2.- pag 1 -15 Anexo 2.- pag 16 - 30 Anexo 2.- pag 31 - 44    Leer más...
IMAGE Plan Medicinas Cerca arrancó en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz
Miércoles, 30 Noviembre 2022
El Hospital Pediátrico Baca Ortiz (HPBO) de Quito se sumó al Plan Medicinas Cerca en su segunda fase, iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), para facilitar la entrega y dispensación de medicamentos a pacientes que son atendidos a través de consulta externa. El Plan es parte de las cuatro estrategias permanentes que promueve esta cartera de Estado para el...  Leer más...
IMAGE Un nuevo trasplante renal se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz
Martes, 15 Noviembre 2022
En la habitación de recuperación de pacientes, Joel Ortiz recuerda que después de que su cuerpo rechazó dos procedimientos anteriores, llegó a la casa de salud para intentar una vez más. “Estoy muy tranquilo y seguro, encontré un órgano compatible”, dice mientras se restablece tras la intervención quirúrgica a la que fue sometido. Joel agradece el trabajo realizado en el hospital,...  Leer más...

heliQuito, 16 de febrero de 2022

La movilización aérea de un paciente de 1 año y nueve meses con un trauma craneoencefálico (golpe o lesión en el cráneo) se realizó tras el trabajo conjunto entre Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano Quito, Cruz Roja Ecuatoriana y el Hospital Pediátrico Baca Ortiz (HPBO). El infante fue trasladado desde el cantón Pedro Vicente Maldonado hasta Quito.

El pequeño sufrió una caída de una altura aproximada de ocho metros (segundo piso), por lo que se pidió la ayuda necesaria para darle una atención integral. Para ello se activaron los protocolos para la recepción del infante y la inmediata intervención médica.

En el helipuerto del ECU 911, ubicado en el sector del Itchimbía, en el Centro Histórico de Quito, se procedió a la estabilización del paciente y, posteriormente, el traslado hasta el área de trauma del servicio de Emergencia del HPBO.

Para Ronald Cedeño, director médico de la casa de salud, la activación oportuna y la coordinación interinstitucional permiten salvar vidas. En este caso fue un paciente pediátrico que debido a su complejidad requería una atención especializada. Por ello se realizó el traslado en el helicóptero ambulancia del Cuerpo de Bomberos de Quito. Se efectuó de manera ágil y urgente.

“La respuesta oportuna a este tipo de eventos permite disminuir la morbilidad y la mortalidad. Lo que evita secuelas posteriores cuando ocurren accidentes, como caídas que ocasionan traumas craneoencefálicos”, añadió Cedeño.

Para María V., madre del menor, la atención a su hijo fue oportuna tanto en el traslado desde Pedro Vicente Maldonado como la atención en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz. “Los médicos y las enfermeras están siempre pendientes de mi hijo”.

Al momento, el infante se recupera de manera satisfactoria en el área de emergencias y permanece en constante observación por parte del equipo multidisciplinario de esta casa de salud.

#JuntosLoLogramos

Infraestructura Hospitalaria

Infraestructura Hospitalaria