• BOLETÍN REDES BACA ORTIZ 2_Boletin-364 copia 10.jpg
  • hospii
  • banner_quemadoss.jpg
  • ame banner 01
  • ciru banner-01.jpg
  • banner medicacion-01.jpg
  • banner_payaso-01.jpg
  • IMG_5997.JPG
  • banner quemados-01.jpg
  • #ReactivandoLaSalud para nuestros pacientes pediátricos
  • El 80 % de casos son prevenibles. Es responsabilidad de todos brindar una mejor atención de los niños, niñas y adolescentes en el hogar.
  • MSP informa que realizó la compra y abastecimiento del medicamento para el tratamiento de Theo, un bebé de 11 meses de edad, con diagnóstico de Atrofia Muscular Espinal AME

Información

 Encuentre Hospitales y Centros de Salud de su provincia

geosalud-banner-2

Noticias

IMAGE Habilitamos flujos de acceso y mantenemos carpas externas
Martes, 14 Enero 2025
HABILITAMOS FLUJOS DE ACCESO Y MANTENEMOS CARPAS EXTERNAS El Hospital Pediátrico Baca Ortiz (HPBO) debido a la gran afluencia de usuarios que proceden de varias provincias del país, y con el fin de optimizar y mejorar la calidad de atención, comunica a su comunidad hospitalaria que, a partir del 5 de enero de 2025, se habilitó nuevamente su acceso principal por la Avenida Colón,...  Leer más...
IMAGE Cumplimiento de Sentencia Ref. juicio No. 17294201701300
Miércoles, 31 Julio 2024
Anexo 1.- pag 1 - 15 Anexo1.- pag 16 - 30 Anexo 1.- pag 31 - 46 Anexo 2.- pag 1 -15 Anexo 2.- pag 16 - 30 Anexo 2.- pag 31 - 44    Leer más...
IMAGE Plan Medicinas Cerca arrancó en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz
Miércoles, 30 Noviembre 2022
El Hospital Pediátrico Baca Ortiz (HPBO) de Quito se sumó al Plan Medicinas Cerca en su segunda fase, iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), para facilitar la entrega y dispensación de medicamentos a pacientes que son atendidos a través de consulta externa. El Plan es parte de las cuatro estrategias permanentes que promueve esta cartera de Estado para el...  Leer más...
IMAGE Un nuevo trasplante renal se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz
Martes, 15 Noviembre 2022
En la habitación de recuperación de pacientes, Joel Ortiz recuerda que después de que su cuerpo rechazó dos procedimientos anteriores, llegó a la casa de salud para intentar una vez más. “Estoy muy tranquilo y seguro, encontré un órgano compatible”, dice mientras se restablece tras la intervención quirúrgica a la que fue sometido. Joel agradece el trabajo realizado en el hospital,...  Leer más...

Renala HPBOQuito, 11 de marzo de 2022

A escala mundial, uno de cada 10 adultos padece de alguna enfermedad renal crónica. En niños se han identificado de 10 a 15 casos nuevos por cada millón de habitantes y 60 con enfermedades renales prevalentes. En Ecuador se registran entre 55 y 60 diagnósticos por cada millón de habitantes menores de 18 años. Estos datos cobran relevancia debido a que desde el 2006 la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció al segundo jueves de marzo como el Día Mundial del Riñón.

Junior Gahona, líder del servicio de Diálisis del Hospital Pediátrico Baca Ortiz (HPBO), explica que la detección temprana de casos evita complicaciones, que lleven al paciente a un proceso de diálisis. Para esto, dice, se debe realizar un tamizaje oportuno. “Un examen de orina y creatinina en sangre permite identificar el porcentaje de funcionamiento del riñón, lo que ayuda a determinar el tratamiento a seguir”. 

En el HPBO, al ser un hospital de tercer nivel, se realizan 4.000 consultas al año en el servicio de nefrología. 30 pacientes reciben atención en hemodiálisis y 18 en diálisis peritoneal. Además, desde que la casa de salud fue acreditada para trasplantes renales se han desarrollado 66 intervenciones quirúrgicas. 9 de ellas se han dado en el 2022.

Natasha Ruiz es paciente del HPBO. Desde temprana edad, por complicaciones en el riñón, ha pasado por el proceso de diálisis hasta el trasplante renal en enero pasado. Señala que es un camino difícil, pero se siente bendecida y contenta por llevar una vida normal. “Les aconsejo cuidarse mucho, hacer ejercicio, tomar líquidos, pero sobre todo cuidar su salud, para evitar problemas en los riñones”.

Después de los procesos de trasplante el hospital realiza el seguimiento respectivo a los pacientes pediátricos asignando aproximadamente 400 citas anuales de control permanente.

Como medida preventiva en el caso de niños se debe evitar la deshidratación y en los adultos el sedentarismo y el consumo de alcohol y tabaco. Se recomienda llevar una vida sana, realizar actividad física, consumir líquidos de acuerdo al peso, reducir el consumo de sal, la ingesta excesiva de aguas carbonatadas y no automedicarse.

#JuntosLoLogramos

#JuntosPorLaSalud

Infraestructura Hospitalaria

Infraestructura Hospitalaria