Hospital Pediátrico "Baca Ortiz"

  • sirulimus-02.jpg
  • banner quemados
  • slide 07
  • img7
  • El 80 % de casos son prevenibles. Es responsabilidad de todos brindar una mejor atención de los niños, niñas y adolescentes en el hogar.
  • MSP informa que realizó la compra y abastecimiento del medicamento para el tratamiento de Theo, un bebé de 11 meses de edad, con diagnóstico de Atrofia Muscular Espinal AME.
  • #ReactivandoLaSalud para nuestros pacientes pediátricos

Información

 Encuentre Hospitales y Centros de Salud de su provincia

geosalud-banner-2

Noticias

IMAGE Plan Medicinas Cerca arrancó en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz
Miércoles, 30 Noviembre 2022
El Hospital Pediátrico Baca Ortiz (HPBO) de Quito se sumó al Plan Medicinas Cerca en su segunda fase, iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), para facilitar la entrega y dispensación de medicamentos a pacientes que son atendidos a través de consulta externa. El Plan es parte de las cuatro estrategias permanentes que promueve esta cartera de Estado para el...  Leer más...
IMAGE Un nuevo trasplante renal se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz
Martes, 15 Noviembre 2022
En la habitación de recuperación de pacientes, Joel Ortiz recuerda que después de que su cuerpo rechazó dos procedimientos anteriores, llegó a la casa de salud para intentar una vez más. “Estoy muy tranquilo y seguro, encontré un órgano compatible”, dice mientras se restablece tras la intervención quirúrgica a la que fue sometido. Joel agradece el trabajo realizado en el hospital,...  Leer más...
IMAGE Guerreros contra el cáncer son condecorados en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz
Martes, 08 Noviembre 2022
La valentía para enfrentar día a día su enfermedad, con actitud positiva, optimismo y el apoyo de sus padres es el objeto de un reconocimiento a los pequeños “Guerreros contra el Cáncer” del Hospital Pediátrico Baca Ortiz (HPBO). A través de la entrega de una “Medalla de Honor”, se busca incentivar a los pacientes y brindarles más razones para seguir con sus tratamientos. La...  Leer más...
IMAGE Hospital Baca Ortiz recibe medicamento para pacientes con distrofia muscular de Duchenne
Miércoles, 02 Noviembre 2022
Con una inversión de USD 2,7 millones de dólares el Hospital Pediátrico Baca Ortiz (HPBO), de Quito, recibió este martes 01 de noviembre el medicamento Ataluren. Este fármaco está destinado al tratamiento de cinco pacientes con distrofia muscular de Duchenne que requieren una atención integral y especializada. Esta enfermedad degenerativa afecta a 1 de cada 5.000 niños en el mundo y se...  Leer más...

Dr. Ronald Cedeño Vega

    ____________________________________________

Gerente del Hospital Pediátrico Baca Ortiz

DR. RonaldCedeno

 

El Dr. Ronald Cedeño Vega, es médico cirujano, por la Universidad Técnica de Manabí, cuenta con una especialidad en Gerencia de Salud, por la Universidad San Francisco de Quito, al momento cursa una maestría en Epidemiología para la Salud Pública, en Pontificia Universidad Católica del Ecuador. 

Se ha desempeñado como Viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, Subsecretario Nacional de Vigilancia de la Salud Pública, entre otros cargos relacionados con el ámbito de la salud en el sector público, privado y organismos internacionales.

Es autor de varias publicaciones relacionadas con el SARS-CoV-2, “One health" inspired SARS-CoV-2 surveillance: The Galapagos Islands; la norma técnica de estrategia de gestión integrada para la vigilancia prevención y control de las enfermedades arbovirales en Ecuador; Estrategia Nacional para la eliminación de la transmisión maternoinfantil del virus de la inmunodeficiencia humana VIH, sífilis, hepatitis B y la enfermedad de Chagas en el Ecuador; Guía de Práctica Clínica. Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Control de la Tuberculosis, entre otras. Además, ha participado como ponente en varios congresos y cursos.

 

 

 Ejes de trabajo institucional: 

1.- Incentivar el trabajo en equipo y coordinado, con el fin de mejorar los estándares de calidad con la que se atiende a los pacientes que acuden a esta institución.
2.- Aportar con los insumos técnicos necesarios que permitan a las áreas administrativas avanzar en los procesos de abastecimiento de medicamentos, dispositivos médicos y reactivos, que requieren los pacientes durante los procesos de atención.
3.- Fortalecer la gestión asistencial hospitalaria, a través del levantamiento de instrumentos de planificación que permitan avanzar en el marco de los procesos de mejora continua, respondiendo a las necesidades actuales de la población pediátrica y proyectándose al rol que debe tener el hospital como establecimiento de referencia nacional para los próximos 5 años.
4.- Desarrollar un proceso de fortalecimiento constante de capacidades de cada uno de los profesionales del equipo de salud, a través del programa de capacitación continua, asentado sobre el trabajo de la gestión de docencia e investigación.
5.- Presidir los comités técnicos hospitalarios como establece el reglamento respectivo, para avanzar en la evaluación permanente y cumplimiento de los objetivos propuestos por cada uno de ellos, de forma que estos espacios sirvan como instrumento para mejorar la calidad y el servicio que presta la institución.
6.- Consolidar a la dirección médica, como un espacio de diálogo, coordinación y articulación entre todo el personal asistencial de la institución.

 

 #HPBOEmblemaDeLaSaludPediátrica

Infraestructura Hospitalaria

Infraestructura Hospitalaria