Hospital Pediátrico "Baca Ortiz"

  • convoc
  • banner quemados
  • slide 07
  • img7
  • El 80 % de casos son prevenibles. Es responsabilidad de todos brindar una mejor atención de los niños, niñas y adolescentes en el hogar.
  • MSP informa que realizó la compra y abastecimiento del medicamento para el tratamiento de Theo, un bebé de 11 meses de edad, con diagnóstico de Atrofia Muscular Espinal AME.
  • #ReactivandoLaSalud para nuestros pacientes pediátricos

Información

 Encuentre Hospitales y Centros de Salud de su provincia

geosalud-banner-2

Noticias

IMAGE Plan Medicinas Cerca arrancó en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz
Miércoles, 30 Noviembre 2022
El Hospital Pediátrico Baca Ortiz (HPBO) de Quito se sumó al Plan Medicinas Cerca en su segunda fase, iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), para facilitar la entrega y dispensación de medicamentos a pacientes que son atendidos a través de consulta externa. El Plan es parte de las cuatro estrategias permanentes que promueve esta cartera de Estado para el...  Leer más...
IMAGE Un nuevo trasplante renal se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz
Martes, 15 Noviembre 2022
En la habitación de recuperación de pacientes, Joel Ortiz recuerda que después de que su cuerpo rechazó dos procedimientos anteriores, llegó a la casa de salud para intentar una vez más. “Estoy muy tranquilo y seguro, encontré un órgano compatible”, dice mientras se restablece tras la intervención quirúrgica a la que fue sometido. Joel agradece el trabajo realizado en el hospital,...  Leer más...
IMAGE Guerreros contra el cáncer son condecorados en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz
Martes, 08 Noviembre 2022
La valentía para enfrentar día a día su enfermedad, con actitud positiva, optimismo y el apoyo de sus padres es el objeto de un reconocimiento a los pequeños “Guerreros contra el Cáncer” del Hospital Pediátrico Baca Ortiz (HPBO). A través de la entrega de una “Medalla de Honor”, se busca incentivar a los pacientes y brindarles más razones para seguir con sus tratamientos. La...  Leer más...
IMAGE Hospital Baca Ortiz recibe medicamento para pacientes con distrofia muscular de Duchenne
Miércoles, 02 Noviembre 2022
Con una inversión de USD 2,7 millones de dólares el Hospital Pediátrico Baca Ortiz (HPBO), de Quito, recibió este martes 01 de noviembre el medicamento Ataluren. Este fármaco está destinado al tratamiento de cinco pacientes con distrofia muscular de Duchenne que requieren una atención integral y especializada. Esta enfermedad degenerativa afecta a 1 de cada 5.000 niños en el mundo y se...  Leer más...

Trasplate Joel 1En la habitación de recuperación de pacientes, Joel Ortiz recuerda que después de que su cuerpo rechazó dos procedimientos anteriores, llegó a la casa de salud para intentar una vez más. “Estoy muy tranquilo y seguro, encontré un órgano compatible”, dice mientras se restablece tras la intervención quirúrgica a la que fue sometido.

Joel agradece el trabajo realizado en el hospital, “el cuidado y atención de los médicos, las enfermeras y las auxiliares lograron que supere las complicaciones que se me presentaron y me pueda poner de pie nuevamente. Esta operación me cambió la vida, ahora tengo mucho cuidado con la dieta que debo cumplir y respeto el horario de los medicamentos de manera rigurosa”.

Frota sus manos contra sus piernas y cuenta como se produjo el proceso previo a su trasplante. Primero recibió el llamado para que acuda un viernes temprano con el fin de que se realice varios exámenes y se pueda confirmar su compatibilidad con el riñón. En ningún momento se desesperó al esperar tanto por el órgano; ver que todo el equipo de profesionales de la salud estaba decidido, tenía una visión clara y estaba trabajando en conjunto por un mismo objetivo le dio calma.

Su padre, Celso, comenta todo lo que tuvieron que pasar hasta tenerlo cerca. “Permaneció aislado por mucho tiempo, solo podíamos verlo por el vidrío de la puerta de la habitación de trasplante”. Y es que el proceso no fue fácil, pues también requirió de un acompañamiento psicológico.

Junior Gahona, líder del servicio de Nefrología del HPBO, manifiesta que la cirugía fue complicada debido a que es la tercera ocasión que el paciente se trasplantaba. “Esto condiciona que la cavidad abdominal no tenga la misma adherencia debido a las múltiples intervenciones quirúrgicas previas, lo que hace que llegar a los vasos y lograr un correcto cierre se vuelva difícil”.

El proceso quirúrgico estuvo liderado por Jorge García, jefe de Urología y José Luis Salinas, cirujano pediatra, además de un equipo multidisciplinario, quienes de manera coordinada trabajaron en el proceso pre y post trasplante, así como en el cuidado y atención al paciente en las diferentes áreas médicas.

En la casa asistencial, en el 2022 se han realizado 18 trasplante renales. El Ministerio de Salud Pública garantiza el acceso y cobertura con la gratuidad en los servicios de salud en todas las etapas (pre-trasplante, cirugía y post-trasplante).

#AccionesPositivasEc

#JuntosPorLaSalud

Infraestructura Hospitalaria

Infraestructura Hospitalaria